
La Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una organización terrorista islámica que planeaba llevar a cabo atentados contra la comunidad judía en la provincia de Mendoza, según informaron este viernes voceros del Ministerio de Seguridad de Argentina.
Agentes de la Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA detuvieron a siete miembros de la célula, que estaban preparando diversos ataques, según indicaron fuentes oficiales. La investigación y detenciones fueron supervisadas por el Juzgado Federal 1 de Mendoza.
La operación comenzó tras una denuncia del Departamento de Asistencia Comunitaria de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), motivada por amenazas dirigidas a un periodista de la comunidad judía en Mendoza.
Las fuerzas de seguridad identificaron a un hombre responsable de las agresiones y, posteriormente, lograron dar con el resto del grupo islamista radicalizado. Los sospechosos, motivados por ideologías anticristianas y antijudías, difundían mensajes a través de Telegram y WhatsApp, en los que planificaban atentados contra la comunidad occidental en Mendoza. Estos mensajes estaban vinculados a organizaciones terroristas como el Estado Islámico y el Emirato Talibán de Afganistán.
Luego de tareas de inteligencia criminal y el trabajo interdisciplinario de distintas áreas de la PFA, se logró identificar a todos los sospechosos. Se realizaron ocho allanamientos en los domicilios de los integrantes, quienes fueron detenidos en el paso fronterizo entre Argentina y Chile, en el Cristo Redentor, y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
Durante los operativos, las fuerzas de seguridad incautaron una gran cantidad de armas de fuego, incluyendo escopetas, rifles y revólveres, así como armas blancas, dispositivos electrónicos y literatura de origen salafista.
Argentina ha sido escenario de dos atentados terroristas contra la comunidad judía: el ataque a la Asociación Mutual Judía Argentina (AMIA) en Buenos Aires, el 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, y el atentado contra la embajada de Israel en la capital argentina, el 17 de marzo de 1992, que causó 22 muertos y 242 heridos.